CategoriesBlog

Los Beneficios de Comprar en Blanco: Una Estrategia Inteligente

En un mercado inmobiliario dinámico como el de La Araucanía, saber cuándo y cómo invertir puede marcar una gran diferencia. Consorcio Inmobiliario Dubois®, con más de 20 años de experiencia liderando el sector en la región, comprende las necesidades de sus clientes y busca ofrecer siempre soluciones óptimas.

Una de las estrategias más ventajosas que hemos visto consolidarse es la compra en blanco, una modalidad que ofrece múltiples beneficios para quienes buscan una
inversión inteligente y personalizada.
Comprar en blanco significa adquirir una propiedad cuando la construcción aún no ha comenzado. Esta etapa inicial presenta una serie de ventajas que van más allá del simple hecho de asegurar una propiedad. Se trata de una decisión estratégica que puede traducirse en importantes ahorros económicos, una mayor flexibilidad en la elección de su futura propiedad y un potencial de alta rentabilidad a largo plazo.

Ahorro Significativo: Tu inversión crece desde el inicio

Una de las principales atracciones de comprar en blanco es el ahorro significativo que puede obtener. Las inmobiliarias, como Inmobiliaria Dubois, suelen ofrecer precios considerablemente más bajos en esta fase inicial, en comparación con proyectos que ya están en construcción (en verde) o listos para entrega inmediata.

 Este descuento puede oscilar, según expertos, entre un 10% y un 12%, lo que representa una ventaja financiera considerable desde el primer momento. Además, el proyecto en blanco aún tiene costos estimados, por lo que probablemente al partir la construcción los precios suban, ya que se ajustan al costo real de esta misma.

Proyectos como el Edificio Montpellier en Av. Martín Lutero o el Condominio Aitue en Fundo El Carmen, ambos en Temuco, podrían haber ofrecido estas condiciones en sus etapas iniciales, permitiendo a los compradores optimizar su inversión.

Flexibilidad y Personalización

La compra en blanco le otorga una mayor flexibilidad en la elección. Tendrá la oportunidad de seleccionar con precisión la ubicación dentro del edificio, la orientación deseada, el piso ideal y otras características específicas que se adapten perfectamente a sus preferencias antes de que la construcción se inicie.

Esto es especialmente valioso en proyectos con diversas distribuciones, como los departamentos de 2 y 3 dormitorios que ofrece Inmobiliaria Dubois en sus proyectos.

Mayor Plusvalía

Al comprar en blanco, se está apostando al desarrollo también del sector, por lo que el cliente lo más probable es que, además, gane plusvalía. Invertir en zonas con desarrollo y proyección, como las ubicaciones de los proyectos de Dubois en Temuco, refuerza este beneficio.

Acceso a Beneficios Adicionales y Participación Comunitaria

Adquirir una propiedad en esta fase temprana a menudo abre la puerta a beneficios adicionales. Algunas inmobiliarias ofrecen bonos, descuentos en el pie o facilidades de pago exclusivas para los compradores en la etapa de blanco.

Además, al invertir en blanco en comunas en crecimiento, como aquellas donde se ubican los proyectos de Inmobiliaria Dubois, usted se convierte en parte del desarrollo de la comuna.

Se beneficia directamente de la llegada de nuevos servicios, infraestructura y la consiguiente valorización de la zona.

En Inmobiliaria Dubois, nuestro objetivo es entregar un producto y servicio de calidad, acompañando a nuestros clientes desde el inicio del desarrollo del proyecto hasta que se habita. La compra en blanco representa una oportunidad estratégica para asegurar su inversión en una empresa líder, obteniendo beneficios significativos que optimizarán su decisión inmobiliaria.

Contacto:

VISÍTANOS EN AITUE
Ubicación: Calle Circunvalación Sendero de Luna N°50,Temuco
Teléfono: +56 9 4013 2528
Correo: ventas@dubois.cl
Lunes a Viernes: 9:30 a 14:00 hrs y 15:00 a 18:30 hrs.
Sábados: 10:30 a 13:30 hrs

VISITANOS EN MONTPELLIER
Ubicación: Martin lutero 02184,Portal Frances Los Pablos
Correo: ventas@dubois.cl
Lunes a Viernes: 10:30 a 14:00 hrs y 15:00 a 19:00 hrs.
Sábados: 11:30 a 14:00 hrs y 15:30 a 18:30 hrs

invertir-mercado inmobiliario-2019-patrimonio
CategoriesBlog,  Dubois

¿Por qué invertir en el mercado inmobiliario?

Mercado inmobiliario: Un argumento importante que debemos usar para incentivar la inversión inmobiliaria con los clientes.

1.- Hablarles de los beneficios tributarios que pueden obtener. En la Ley de la renta , en el Articulo 55 Bis.

  • Que todos gastos asociados a intereses relacionados con los créditos hipotecarios, se pueden rebajar de la base imponible del global complementario; siempre que sea como persona natural, este beneficio con un límite anual de $4.800.000 anuales aproximadamente (8 UTA), esto toma mayor relevancia, porque si ahora aumenta la tasa de interés, no es tan malo, ya que por otro lado se aumenta este beneficio.
  • Solo si el cliente gana menos de $4.500.000/mes (90 UTA), puede optar a este beneficio.
  • Si el cliente gana entre $4.5000.000 y $7.500.000 el beneficio queda sujeto a una tabla expuesta en la ley.
  • Si el cliente gana sobre los $7.500.000 al mes, no puede acceder a este beneficio tributario.

Recordemos que en la tabla de pago del crédito hipotecario, los primero años la gran mayoría del dividendo corresponde a interés, por lo cual todo este interés permite acumularlo como descuento en tu impuesto de persona.

El SII está conectado con los bancos, por lo cual este beneficio el SII lo hace de manera automática, cabe mencionar que de todas maneras siempre hay que chequear si está bien.

2.- El acudir a la compra de un bien raíz como medio de inversión es una muy buena estrategia, ya que reúne una serie de requisitos que hace que ningún otro instrumento financiero pueda igualarlo:

a) Inversión de bajo riesgo, ya que se puede arrendar de manera rápida, capitalizando con este arriendo la inversión, con pocos meses de vacancia al año, y en el peor de los casos se puede vender y nunca va a perder la inversión, porque al venderla en unos pocos años más, habrá aumentado su plusvalía, como se ha dado históricamente, generando así, incremento patrimonial

b) Inversión con poco nivel de administración: es decir, puede el mismo dueño hacerse cargo del arrendamiento de la propiedad.

c) Inversión con buen retorno económico: La rentabilidad que entrega una propiedad es alrededor del 6% anual, sin considerar la plusvalía, la cual si la comparamos con un instrumento financiero como los fondos mutuos, que tiene una rentabilidad anual de entre 2 a 3%, la posibilidad de invertir en una propiedad es mucho mejor.

d) Variada y exequible forma de financiar el activo. Crédito Hipotecario, leasing habitacional,, capital propio, etc.

e) Beneficio tributario, que mencionamos anteriormente, además del beneficio del DFL-2, entre otros.